Educación Parvularia
Título Profesional
Educador/a de Párvulos
Duración
4.5 años (9 semestres)
Sedes
Santiago
Régimen
Vespertino
Requisitos de Ingreso
Infórmate sobre las distintas vías de ingreso a las carreras vespertinas.

¡Utiliza nuestro simulador de becas UNAB!
Prepárate para el proceso de admisión 2025 e ingresa a la carrera que siempre quisiste.

¿Por qué estudiar esta carrera en UNAB?
![]() Acreditada por la CNA por 4 años, a contar del 8 de mayo de 2024, en modalidad presencial, jornada diurno y verpertino, en las sedes de Concepción, Santiago (Bellavista, República y Casona Las Condes) y Viña del Mar. |
![]() La carrera forma a educadores capaces de atender y potenciar el proceso de aprendizaje de la persona, situación que implica evaluar los cambios dinámicos del entorno para favorecerlos. |
![]() Se entiende la carrera como el proceso educativo oportuno, pertinente, intencionado y sistemático que complementa la acción insustituible de la familia en los primeros años de los niños y niñas, con el fin de favorecer sus desarrollos y bienestares plenos. |
![]() Convenios con JUNJI e Integra, con fundaciones como SIP, Astoreca, Protectora de la Infancia, Corporaciones municipales. Por otro lado también hay convenios regionales que cada sede establece con sus centros de práctica. |
![]() La línea curricular contempla 7 prácticas progresivas de acuerdo al avance curricular de las estudiantes. Por otro lado, las prácticas pedagógicas se articulan verticalmente con las asignaturas dictadas en el mismo semestre, retroalimentándose y enriqueciéndose mutuamente. |
![]() Una mirada integradora sobre las potencialidades del desarrollo y el aprendizaje infantil donde la creatividad, la innovación y la reflexión constante permiten el uso de metodologías y estrategias pedagógicas situadas en las posibilidades y contextos multiculturales e inclusivos de los niños y niñas. |
![]() Demuestra los saberes propios de los diferentes lenguajes expresivos: artístico, verbal, escrito, matemático, tecnológico y afectivo. |
![]() En su rol de líder pedagógico, concibe al niño y la niña desde un enfoque de derechos, respetando su singularidad, bienestar y ciudadana para la construcción de su cultura. |
![]() Valora el juego, la corporalidad y la sensorialidad como experiencias propias y naturales de la niñez. |
![]() Lo anteriormente mencionado, le permite diseñar, implementar y evaluar situaciones didácticas y propuestas socioeducativas innovadoras, inclusivas y potenciadoras de los aprendizajes, de niños y niñas de primer y segundo ciclo. |
El Educador de Párvulos titulado de la Universidad Andrés Bello, evidencia saberes en los ámbitos pedagógico y disciplinar, para desarrollar experiencias de aprendizaje de niños y niñas del primer y segundo ciclo, que le permite ejercer un liderazgo profesional; en instituciones educativas públicas o privadas, hospitales, centros de rehabilitación, centros comunitarios, cargos de gestión, asesorías a proyectos educativos y trabajos con familia y comunidad.
Educación Parvularia UNAB

PAULINA ACEITUNO, Directora de Educación Parvularia (Viña del Mar)
Como facultad damos importancia a la mirada creativa e innovadora sobre los procesos educativos, lo que trasmitimos a nuestros alumnos durante su proceso formativo
