Ingreso Directo

El Ingreso Directo corresponde a un sistema alternativo de selección y matrícula de pregrado que considera factores distintos al rendimiento en pruebas estandarizadas del año. Se aplica para estudiantes con aptitudes diferentes, deportistas o artistas, estudiantes con promedio de notas de enseñanza media destacado, alumnos que estén o hayan cursado estudios superiores, alumnos con estudios secundarios en el extranjero, entre otros.

Uno de los requisitos legales es tener la Licencia de Educación Media reconocida y homologada por el MINEDUC.

Los ingresos directos excluyen algunas carreras, y/o cuentan con vacantes limitadas, para mayor información ingrese a https://admision.unab.cl/.

Los ingresos directos para el Proceso de Admisión 2026 son los siguientes:

Esta vía considera a los alumnos egresados de Enseñanza Media que rindieron la prueba del proceso de selección universitaria de los años 2022 – 2023 – 2024 y obtuvieron un puntaje homologado a PAES igual o mayor a 458 puntos.

*(selección sujeta a cumplimiento de puntaje de selección de cada carrera).

Documentos:

Postulantes en posesión de Título Técnico de Nivel Superior, Título Profesional o Grado Académico, obtenido en instituciones de educación superior chilenas o extranjeras oficialmente reconocidas, que deseen ingresar a un programa de estudios distinto al de origen.

Esta vía también incluye a los alumnos del Convenio Beca Continuidad AIEP*.

Requisitos:

  • Cumplir los requisitos establecidos para cada carrera.

Documentos:

  • Certificado de título.
  • Certificado de nacimiento. (apostillado para extranjeros).
  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.

Para solicitar evaluación para posibles convalidaciones presentar planes y programas de estudio correspondiente a su plan de estudio.

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

En el caso de los alumnos AIEP, éstos son informados en nómina oficial emitida por la Institución*.

Considera a los estudiantes de otras instituciones de educación superior nacionales o extranjeras que deseen trasladarse a la Universidad Andrés Bello.

Documentos:

  • Certificado de alumno regular, el cual no deberá tener una antigüedad superior a treinta días.
  • Certificado de notas de las asignaturas cursadas emitido por la institución de origen.
  • Certificado de nacimiento (apostillado para extranjeros).
  • Licencia de Educación Media emitida y homologada por el MINEDUC.

Para solicitar evaluación de posibles convalidaciones presentar planes y programas de estudio correspondiente a su plan de estudio.

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Dirigida a postulantes que se encuentren con carreras incompletas de otras universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales reconocidos oficialmente.

Requisito:

  • Cumplir los requisitos establecidos para cada carrera.

Documentos:

  • Certificado de nacimiento.
  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Certificado de notas de las asignaturas cursadas emitido por la institución de origen.

Para solicitar evaluación para posibles convalidaciones presentar certificado de notas y planes y programas de estudio correspondiente a su plan de estudio.

Esta vía está dirigida a aquellos postulantes que acrediten condición laboral a lo menos, durante los seis meses anteriores al periodo académico al cual postula.

Requisito:

  • Acreditar condición laboral igual o mayor a 6 meses.

Documentos:

  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Certificado de nacimiento.
  • Para trabajadores dependientes, certificado laboral, el cual debe indicar antigüedad y cargo. Para trabajadores independientes, presentar documento que permita acreditar su experiencia laboral.

Esta vía es para todos aquellos que durante su Enseñanza Media tengan un puntaje igual o mayor a 550 puntos, que hayan egresado los últimos 5 años y que cumplan con los requisitos de la carrera a la que postula.

(Selección sujeta a cumplimiento de puntaje de selección de cada carrera).

Documentos:

Certificado de nacimiento.

Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.

Certificado de notas de los 4 años de educación media.

Dirigido para todo aquel alumno que su puntaje de Ranking de Notas sea mayor a su puntaje NEM y que hayan rendido una prueba de selección universitaria en los últimos 5 años.

Documentos:

  • Certificado de nacimiento
  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Certificado de resultado prueba de selección universitaria del año correspondiente.

Ingreso vía DEMRE y Admisión Directa: Ambas vías deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos que indica la Ley de Educación:

  • Obtener un puntaje que lo ubique dentro del percentil 60 (626 puntos) o superior considerando el promedio de las pruebas obligatorias o
  • Ser parte del 20% de rendimiento superior de su establecimiento o
  • Obtener un puntaje que lo ubique dentro del percentil 50 (592,5 puntos) y ser parte del 40% de rendimiento superior de su establecimiento.

Documentos:

  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Certificado ubicación de egreso de enseñanza media emitido por MINEDUC.
  • Certificado de nacimiento.

Esta vía considera a los alumnos que acrediten participación o productividad destacada a nivel nacional o internacional en las áreas de ciencias, humanidades, artes, ciencias sociales y sociedades de debate.

Documentos:

  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Certificado de nacimiento.
  • Documentos que acrediten condición destacada.

Incluye a los egresados de educación media de los colegios que se especifican en Admisión UNAB y que hayan rendido cualquiera de los Bachilleratos obteniendo los puntajes exigidos. Podrán postular únicamente aquellos pertenecientes a la promoción de egreso del año 2023.

En caso de postular a una carrera del área de la Educación o Pedagogía debe cumplir con alguno de los requisitos que especifica la Ley.

Documentos:

Considera a los chilenos o extranjeros que hayan cursado y aprobado sus estudios de educación media o secundaria en el extranjero.

Documentos:

  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Reconocimiento de estudios emitido por el MINEDUC.
  • Certificado o acta de nacimiento apostillado
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte.

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

La Universidad Andrés Bello cuenta dentro de su proceso de Admisión Especial, con una vía de ingreso para Personas en Situación de Discapacidad.

Los postulantes deberán encontrarse acreditados ante el Registro Nacional de Discapacidad (RND) o poseer un certificado que acredite su condición, emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez.

La fecha límite de postulación es el domingo 3 de noviembre de 2025.

Documentos:

  • Certificado de nacimiento.
  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Concentración de Notas de enseñanza media.
  • Certificado que acredite discapacidad:
    • Credencial o certificado de Registro Nacional de Discapacidad vigente, emitido por el Servicio Nacional de Registro Civil e Identificación o
    • Resolución de discapacidad o invalidez, emitido por COMPIN o
    • Liquidación o resolución de pensión de invalidez.

*La selección se ajusta a las vacantes que cada carrera disponga para esta vía, los cupos son limitados y se deben consultar en la Dirección de Admisión.

Ser destacado deportivo, como ser seleccionado(a) nacional o bien deportista de alta competencia nacional o internacional (la vacante está sujeta a la evaluación del departamento de deporte).

Documentos:

  • Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
  • Certificado de nacimiento
  • Documentos o certificados que acrediten condición destacada emitidos por alguna asociación o club.

Evaluación para ingreso en la Dirección de Deporte universitario.